Tipos de contratos de trabajo

En España hay una gran variedad de tipos de contratos de trabajo o modelos laborales, por lo que si quieres conocerlos todos te invitamos a leer este artículo, en el cual te vamos a ofrecer toda la información que necesitas, tanto si vas a contratar como si una empresa te va a contratar.

tipos de contrato de trabajo

¿Qué es un contrato de trabajo?

Un contrato de trabajo es un documento legal que indica la colaboración entre dos o más partes. Este documento se realizará de manera escrita, con el objetivo de dejar constancia de todas y cada una de las pautas, para más tarde ser firmado por las partes interesadas. En un contrato de trabajo se expondrán pautas tan importantes como salario, horas de trabajo, puesto laboral…

¿Quiénes pueden ser contratados?

Puede ser contratada cualquier persona mayor de 16 años que quiera ocupar el puesto de trabajo que está vacante. En el caso de ser menor de 16 años, entonces los padres o tutores tendrán que dar consentimiento de esta acción.

Además, hay que recordar que los menores de 18 años no podrán trabajar en ningún caso en horario nocturno, realizar horas extra o ocupar puestos de trabajo nocivos para la salud de la persona.

¿Qué tipos de contratos de trabajo hay?

A día de hoy tenemos que mostrar 4 tipos de contratos de trabajo. Esto quiere decir que si vas a entrar a trabajar tendrá que firmar alguno de los siguientes contratos

  • Contrato en prácticas: este tipo de contrato va dirigido a las personas que acaban de realizar sus estudios universitarios o de grado y quieren entrar en el mercado laboral para conseguir la experiencia que necesitan.
  • Contrato para la formación y aprendizaje: este tipo de contrato va dirigido para los jóvenes que quieren entrar en el mundo laboral pero no han recibido una formación determinada para realizar un tipo de trabajo.
  • Contrato de trabajo temporal: es el tipo de contrato más usado en nuestro país. Destaca por contratar a un trabajador durante un tiempo determinado. Es decir que el contrato indica la fecha de comienzo y la fecha de finalización del contrato.
  • Contrato de trabajo indefinido: es el contrato que más interesa a los trabajadores. Y es que muestra la fecha de inicio del contrato, pero no muestra fecha de fin, ya que se supone que la colaboración entre ambas partes será a largo plazo.

Por otra parte, este tipo de contratos puede dividirse en dos partes:

Contrato a media jornada o por horas: este contrato hará que el trabajador solo tenga que trabajar durante unas determinadas horas, es decir que no completará el 100% de la jornada.

Contrato a jornada completa: es el contrato que hará que el trabajador tenga que trabajar el máximo de horas, lo que quiere decir que hará que el trabajador cobre lo máximo establecido por el convenio.

¿Qué tiene que incluir un contrato de trabajo por escrito?

El contrato o modelo laboral tendrá que incorporar todo tipo de información, recordando que si no está bien realizado, podrá pasar a ser contrato indefinido de manera automática.

De esta manera, podremos encontrar en un contrato la siguiente información.

  • Datos de la empresa contratante.
  • Tipo de contrato.
  • Fecha de inicio y de fin en caso de que no sea indefinido.
  • Funciones a desarrollar por el trabajador.
  • Condiciones del trabajo, como puede ser el lugar que ocupará dentro de la empresa…
  • Remuneración del trabajo que realizará el trabajador.
  • Días de vacaciones.
  • Finalmente hay que recordar que el contrato tendrá que ser firmado entre las partes interesadas.

¿Cuáles son los derechos y deberes del trabajador al firmar un contrato de trabajo?

Si firmas un contrato, tienes que saber que tendrás que asumir tus deberes, a la vez que la empresa que te contrate tendrá que respetar tus derechos.

Esto quiere decir que tu como trabajador te tendrás que comprometer a realizar el trabajo que te ha sido asignado, con el objetivo de producir para la empresa. Además no podrás desarrollar el mismo trabajo para otra empresa y sobre todo tendrás que cumplir las órdenes recibidas, sin olvidar tomar todas las medidas de seguridad necesarias.

Por otra parte debes recordar que como trabajar también tienes una serie de derechos. Tienes derecho a tener un trabajo digno y desarrollar solo el trabajo por el cual has sido contratado. No puedes ser descriminado, a la vez que la empresa tiene la obligación de ofrecerte las medidas de seguridad que necesitas para poder desarrollar el trabajo con seguridad.

Finalmente también tendrás derecho a recibir el salario que ha sido pactado en el contrato de trabajo y sobre todo tendrás derecho a los derechos que se ilustren en el convenio laboral.

Contrato INDEFINIDO

Un contrato de trabajo indefinido es aquel que se firma sin fecha de finalización del contrato, es decir que tendrá vigor a largo plazo al contrario que ocurre con el contrato de trabajo temporal, ya que no se cuenta con una duración determinada, tal y como pasa con otros tipos de contratos como el contrato temporal o el contrato de prácticas.

De esta manera se puede decir que un contrato indefinido tendrá validez hasta que la empresa o el trabajador quiera poner fin a la colaboración entre ambas partes.

El contrato indefinido ordinario

Un contrato indefinido ordinario es aquél que no se incluye en los términos límites a la prestación de los servicios del trabajador a la empresa.

Además, hay que recordar que este tipo de contrato podrá realizarse de manera escrita o verbal, siendo la primera opción la más usada, ya que de esta manera queda constancia de que ambas partes han llegado a un acuerdo.

A su vez hay que añadir que este contrato puede fijarse en diferentes variantes según las necesidades de ambas partes. De esta manera podrás firmar un contrato indefinido con jornada laboral completa, parcial o prestación de servicios discontinuos.

Contrato indefinido a tiempo parcial

Este tipo de contrato es cada vez usado por más empresas, ya que permite a la empresa contratar a trabajadores durante las horas que realmente necesitan de sus servicios, lo que hace que así no tengan que contratarles a jornada completa.

Para poder realizar un contrato indefinido a tiempo parcial, la empresa tendrá que contratar al trabajador con una jornada del 77% inferior a la jornada completa, la cual se encontrará escrita en el convenio de cada sector.

A su vez, hay que añadir que este contrato tendrá que ser a tiempo indefinido, con el objetivo de que ambas partes colaboren entre sí, hasta que una de las dos decida romper su acuerdo y por ello el contrato llegue a su fin.

Para terminar, tenemos que añadir que este tipo de contrato no permite al trabajador realizar horas extra, a no ser que en el convenio se estipule.

¿Hay algún modelo de contrato de trabajo indefinido?

En el modelo podrás ver como es un contrato de trabajo indefinido y como podrás rellenarlo. Como podrás ver  es muy largo, pero no te asustes, ya que este contrato será rellenado por la propia empresa, por lo que tu solo tendrás que firmarlo para comenzar a trabajar como un trabajador indefinido. Eso sí, antes de firmar, te recomendamos leer bien el contrato, con el objetivo de estar totalmente seguro o segura de que lo que vas a firmar es lo que previamente has pactado con el jefe.

Si quieres ver un modelo de contrato de trabajo indefinido, el cual es legal y además ha sido elaborado por el SEPE puedes pinchar en este enlace para descargar el modelo.

¿Cómo puedo poner fin al contrato de trabajo indefinido?

Como bien hemos comentado anteriormente, este tipo de contrato no tiene fecha límite, lo que quiere decir que para poner fin al mismo la empresa o el propio trabajador tendrá que comunicar que quiere romper el contrato.

Si la empresa es la encargada de romper el acuerdo de este contrato, entonces el trabajador tendrá derecho a una indemnización. Este finiquito dependerá del tiempo que haya trabajado con la empresa, por lo que si quieres más detalles, te recomendamos leer el apartado de despido improcedente.

Por otra parte, tienes que saber que si el trabajador es el que pone fin al contrato, en este caso la empresa no tendrá que pagar al trabajador ningún tipo de indemnización. Además hay que recordar que esto hará que haya muchos problemas a la hora de acceder al paro, ya que esto se declara como baja voluntaria. Por este motivo, solo se recomienda realizar esta operación cuando tenemos un puesto de trabajo.

¿Cómo tener un contrato indefinido sin firmarlo?

Puedes llegar a tener un contrato de trabajo indefinido sin haberlo firmado. Esto se produce gracias al sistema de conversión del contrato indefinido.

Esto quiere decir que un contrato temporal puede convertirse en contrato de trabajo indefinido, sin que el trabajador tenga que firmar un nuevo contrato. Este tipo de conversiones se realiza cuando un contrato temporal se alarga en el tiempo y no se pone fin a la relación laboral entre ambas partes. Eso sí, la empresa tendrá que realizar esta conversión por escrito a través del modelo oficial, tal y como se mostrará en los convenios.

CONTRATO TRABAJO TEMPORAL

En el día de hoy te vamos a mostrar que es un contrato de trabajo temporal y te vamos a dar más información, para que puedas tener más datos y ver si en tu situación actual te interesa o no firmar un contrato de estas características.

¿Qué es un contrato de trabajo temporal?

Este tipo de contrato se diferencia del contrato de trabajo indefinido, en que tiene fecha de comienzo y fecha de fin. Esto quiere decir que el trabajador conocerá la fecha del comienzo del contrato como la fecha del fin.

Tipos de contrato de trabajo temporal

A día de hoy cada vez son más los trabajadores que trabajan contratado con este tipo de contratos, lo cual no es bueno, ya que esto no permite crear trabajo estable, o lo que es lo mismo, las familias día a día están con el miedo de poder quedarse sin su puesto de trabajo. Ante esta situación, pasamos a ver los 3 tipos de contrato temporal que hay en España a día de hoy.

  • Contrato de obra y servicio: este tipo de contrato se realiza cuando una empresa necesita a un trabajador para realizar un trabajo determinado. Tiene limitación limitada, lo que quiere decir que cuando la obra o el servicio se acabe, el trabajador será despedido, lo que hace que el contrato llegará a su fin. Eso sí, hay que saber que este tipo de contrato no podrá tener una duración superior a los 3 años, aunque en algunos casos puede llegar hasta los 4 años, dependiendo del convenio.
  • Contrato eventual: es uno de los contratos más usados en nuestro país. Este contrato permite contratar a una persona para realizar un trabajo durante un tiempo máximo de 6 meses y por ello conseguir sacar la carga de trabajo.
  • Contrato de sustitución: como su propio nombre indica, este tipo de contrato va dirigido a sustituir la ausencia de un trabajador fijo. Es un contrato abierto, ya que llegará a su fin cuando el trabajador vuelva a su puesto de trabajo. También se usa para completar el trabajo de un trabajador que ha solicitado una reducción de jornada por diferentes motivos.

¿Hay algún modelo de contrato de trabajo temporal?

Hay muchos modelos, pero el más usado es el modelo que ofrece el propio SEPE. Si quieres conocerlo, te invitamos a entrar aquí. En ese enlace podrás ver el modelo de contrato temporal que estás buscando el cual es totalmente válido para su uso empresarial.

¿Existe alguna indemnización o finiquito por el contrato de trabajo temporal?

Este tipo de contratos también tienen finiquito, es decir que todos los trabajadores tendrán derecho a cobrar su despido, aunque hay que saber que los días por año trabajado serán mucho menores que los de un contrato indefinidos. Además, los días dependerán seguro los años en los cuales hayas trabajado.

  • Hasta el 2012: 8 días por año trabajado
  • Hasta el 2013: 9 días por año trabajado
  • Hasta el 2014: 10 días por año trabajado
  • Hasta el 2015: 11 días por año trabajado
  • A partir del año 2015: 12 días por año trabajado.

Como normalmente no vas a llegar a trabajar el año con este tipo de contrato, entonces tendrá que calcular cuantos días  y horas te corresponden por tu despido.

¿Es posible pasar de contrato de trabajo temporal a indefinido?

Es posible pasar de contrato temporal a indefinido sin ningún tipo de problema. Para ello el contrato se tendrá que alagar en el tiempo o estar mal formulado. Eso sí, tienes que saber que como trabajador no tendrás que firmar nada, ya que se trasformará de manera automática en caso de que se cumplan las condiciones.

Por este motivo, vamos a ver cuando los diferentes contratos temporales pueden pasar a ser indefinidos:

  • Contratos por obra o servicios: En el caso de estar más de 3 años contratado o en algunos casos más de 4 años, aunque en este caso el convenio lo tendrá que indicar. Además, si se trabaja más de 24 meses en un periodo de 30 meses y se tiene más de dos contratos temporales, esto también hará que el contrato pase a ser indefinido. Además, si no se indica bien la obra o el servicio, esto puede ser sinónimo de cambio de contrato.
  • Contratos eventuales: si no especifica de manera clara el tipo de contrato y su fin, esto será causa de pasar de a un contrato indefinido de manera automática.
  • Contratos de sustitución: en este caso podrá pasarse a ser indefinido si el contrato no indica bien al trabajador que estamos sustituyendo o por ejemplo si no ha sido bien formalizado.

Para terminar, hay que recordar que si crees que tu contrato no ha sido bien definido, siempre puedes consultarlo con un abogado laboral, para que te indique si es o no buena idea denunciar tu situación.

TRABAJO EN PRACTICAS             

En el día de hoy vamos a hablar de toda la información que necesitamos conocer a la hora de aceptar o no un contrato de trabajo en prácticas, con el objetivo de ver si nos interesa aceptarlo.

¿Que es un contrato de trabajo en prácticas?

Este tipo de contrato va dirigido a personas jóvenes que acaban de finalizar sus estudios y quieren introducirse en el mundo laboral para conseguir experiencia y poder disfrutar más tarde de un contrato de trabajo de calidad. Eso sí, este tipo de contrato también puede ser realizado a personas mayores que finalicen cualquier tipo de formación y obtengan un título, ya sea de grado o formativo.

Esto quiere decir que es una manera de conseguir la experiencia que hace falta para poder entrar en el mercado de trabajo y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de los estudios realizados.

¿Cobraré algún salario con el contrato de trabajo en prácticas?

Debes de saber que por ley tienes que cobrar un salario, aunque no todas las empresas lo dan. De esta manera, si nos centramos en la ley, el salario deberá ser de al menos el 60% del salario normal durante el primer año, mientras que a partir del segundo año se incrementará hasta el 75%. A su vez, hay que recordar que en ningún caso se podrá cobrar menos del SMI.

Por este motivo si una empresa te contrata con este tipo de contrato y no te paga los importes que se mencionan anteriormente, te recomendamos poner tu caso en manos de un abogado laboral, el cual actuará para que la empresa te abone lo que realmente te corresponde.

¿Qué requisitos y características tiene el contrato de trabajo en prácticas?

Para comenzar, hay que saber que no todo el mundo puede ser contratado a través de este tipo de contrato. Esto quiere decir que solo se podrá contratar bajo esta modalidad a titulados universitarios, de formación profesional o títulos equivalentes.

Por otra parte, este tipo de contrato podrá ser realizado a las personas que no hayan tenido anteriormente este contrato en otra empresa y siempre y cuando no hayan pasado 5 años desde la obtención del título. En cambio si la persona trabajadora es menor de 30 años, entonces no se pone límite de años.

Además, el contrato solo podrá ser usado en los casos que el trabajo tenga algo que ver con la temática estudiada.

A su vez, a la hora de realizar el contrato, la empresa tendrá que dar de alta al trabajador. Además, se podrá tener el contrato hasta un máximo de 2 años, recordando que el importe mínimo a cobrar será del SMI o el 60% del salario normal durante el primer año, mientras que el segundo año será del 75%.

¿Puedo cobrar el paro con un contrato de trabajo en prácticas?

Si puedes cobrar el paro, siempre y cuando cotices y llegues a las cotizaciones mínimas, las cuales te darán acceso al paro que te corresponda según tu caso.

¿Existen bonificaciones para el empleador con el contrato en prácticas?

Tenemos que decir que el empleador si que tienes muchas bonificaciones. De esta manera, si quieres conocer cuales son las bonificaciones a día de hoy, te invitamos a ver el pdf oficial, donde podrás encontrar toda la información relacionada que estás buscando.

¿Qué pasa una vez que se contrata el contrato en prácticas?

Para comenzar, la empresa tendrá que abonar el 100% de los salarios, es decir que tendrá que abonar al trabajador todo lo que tenga pendiente de pagarle.

Por otra parte, la empresa tendrá que entregar al trabajador un certificado, en el cual se indicará la tarea que se ha realizado dentro de la empresa y sobre todo la duración del contrato. De esta manera el trabajador tendrá un certificado, el cual certifica que ya tiene experiencia laboral, con el único objetivo de tener mayores probabilidades de poder optar a un trabajo.

Eso sí, si la empresa está contenta con el trabajo realizado con el trabajador, siempre hay la posibilidad de poner fin al contrato de prácticas y abrir un nuevo contrato indefinido.

¿Qué tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de trabajo en prácticas?

En primer lugar el contrato deberá estar perfectamente rellenado. A continuación te enlazamos con el modelo oficial de contrato.  Y es que hay que recordar que si el contrato no se realiza bien, podría trasformarse de manera automática en contrato indefinido.

Por otra parte, este tipo de contrato tienes que ser notificado al servicio de empleo estatal en un periodo máximo de 10 días.

Finalmente, también es importante ver las bonificaciones de este tipo de contratos, con el objetivo de disfrutar de las mismas. Para ello es importante ponerse en contacto con el SEPE, el cual te informará de todo perfectamente y de manera gratuita.

CONTRATO EN FORMACION

El contrato de formación es el contrato que más se suele hacer a los jóvenes que terminan sus estudios y quieres adquirir los conocimientos y experiencia necesaria para poder optar a su primer puesto de trabajo.

¿Qué es un contrato de formación?

Este tipo de contrato hace que un estudiante pueda dar el salto de sus estudios al mundo laboral. Para ello el estudiante tendrá que ofrecer a la empresa sus conocimientos y su mano de obra, a cambio de que la misma le ofrezca la experiencia que necesitará en el futuro para poder trabajar.

Por otra parte, este contrato no podrá realizarse a universitarios, títulos profesionales o similares, ya que en este caso les correspondería el contrato en prácticas.

¿Cobraré algún salario con el contrato de formación y aprendizaje?

Tienes que saber que este tipo de contrato va acompañado de un salario. De esta manera, tendrás derecho a cobrar según el porcentaje de la jornada laboral que realices, recordando que el importe no deberá ser nunca inferior al salario mínimo interprofesional.

Por ejemplo si un trabajo está remunerado con 1000 euros al mes y tu trabajas un 75% de la jornada laboral, mientras que el otro 25% lo dedicas a tus estudios, entonces tendrías derecho a cobrar 750 euros al mes.

¿Qué requisitos y características tiene el contrato de formación y aprendizaje?

Para comenzar hay que decir que este tipo de contrato ha sido creado para insertar en el mundo laboral a los jóvenes que no tienen una formación específica, pero que a su vez quieren entrar dentro del mercado laboral.

A su vez, el contrato podrá realizarse a personas con una edad comprendida entre los 16 a los 25 años en la fecha de formalización del contrato. Eso sí, a día de hoy la edad máxima para este tipo de contrato se ha ampliado hasta los 30 años, recordando que seguirá vigente hasta que la tasa de paro no baje del 15%.

Por otra parte, una persona con discapacidad o en riesgo de exclusión social no tendrá edad máxima para poder disfrutar de esta variedad de contrato.

Si nos centramos en el tiempo a trabajar, podemos ver como el mismo tendrá que realizarse a tiempo completo. Eso sí hay que recordar que durante el primer año solo se podrá trabajar hasta el 75%, ya que al menos el 25% del tiempo tendrá que ir destinado al trabajo. Mientras que durante el segundo y tercer año se podrá destinar como máximo el 85% al trabajo.

En cuanto a la duración del contrato de aprendizaje, tenemos que recordar que podrá durar de 1 a 3 años, aunque en algunos casos la duración puede ser solo de 6 meses, siempre y cuando se indique en el convenio.

Finalmente, hay que recordar que este contrato no solo te ofrecerá la formación que necesitas para poder trabajar en el futuro, sino que además te remunerará por ello y sobre todo te permitirá obtener un certificado, el cual te permitirá conseguir trabajo posteriormente con mayor facilidad.

¿Tendré derecho a paro con el contrato de formación y aprendizaje?

Si podrás tener derecho a paro, siempre y cuando llegues a los mínimos para poder cobrar cualquier tipo de subsidio o la contributiva. Lo bueno de este contrato es que cotizarás a la seguridad social, por lo que si no llegas al mínimo, al menos estarás más cerca de llegar con los futuros contratos.

¿Tendré vacaciones con el contrato de formación y aprendizaje?

Como todo contrato, tendrás derecho a tus días de vacaciones, ya que para eso estás trabajando y cotizando a la seguridad social. De esta manera no tienes que olvidar de solicitar tus días de vacaciones, los cuales los podrás disfrutar o cobrarlos si te lo permite la empresa.

¿Qué beneficios obtiene la empresa por realizar este tipo de contrataciones?

Para comenzar la empresa disfrutar de una reducción del 100% en la cuota de la seguridad social de trabajador que contrate, tanto si la empresa es pequeña como mediana. En el caso de grandes empresas con más de 250 trabajadores, la reducción en la seguridad social será del 75%. De esta manera se puede decir que la empresa ahorrará mucho dinero a la hora de contratar al trabajador.

Por otra parte, si la empresa decide pasar al trabajador a un contrato indefinido, en este caso la misma podrá disfrutar de una reducción en la cuota a la seguridad social de 1500 euros por cada trabajador o de 1800 euros por cada trabajadora.

Para finalizar, también queremos dejaros un ejemplo de contrato de formación, para que podáis ver como es y aprender a rellenarlo de manera correcta. Para poder verlo, solo tienes que entrar aquí.

Deja un comentario