Me han dado de baja en la Seguridad Social sin despedirme

Si te ha llegado un aviso de la seguridad social en el que te han dado de baja pero la empresa aún no te ha despedido o aún no has firmado la carta de despido, continua leyendo para saber que puedes hacer.

Me han dado de baja en la Seguridad Social sin despedirme

Lo más probable es que si te ha pasado esto te encuentres ante dos opciones. La primera es que la empresa activa una baja voluntaria al trabajador sin que este la haya solicitado, lo que se conoce como una falsa baja voluntaria. Lo segundo sería que se hayan equivocado de fecha.

Entendiendo la baja voluntaria

Para que te puedas defender, es fundamental que entiendas bien el concepto de baja voluntaria y su preaviso.

La baja voluntaria es una opción de la que dispone un trabajador si lo que desea es dejar de trabajar para una empresa. El trabajador debe solicitar la baja voluntaria por escrito o bien deben existir indicios de que el trabajador realmente quiere dejar voluntariamente la empresa. Ejemplo: Se despide de sus compañeros y comenta que deja la empresa o bien ya está trabajando en otro sitio.

Por lo tanto, el trabajador deberá expresar su voluntad de abandonar su puesto de trabajo, de lo contrario, no se consideraría baja voluntaria y de ninguna manera la empresa podrá decidir que es baja voluntaria aunque, por ejemplo, el trabajador haya dejado de ir al trabajo durante días.

El que el trabajador deje de acudir a su puesto de trabajo durante días y la empresa cause una baja voluntaria es uno de los casos más frecuentes de falsas bajas voluntarias.

Baja voluntaria si el trabajador no viene a trabajar

Entonces, ¿Es baja voluntaria o tiene que ser despedido un trabajador que no viene a trabajar? No se considera baja voluntaria el hecho de que un trabajador deje acudir a su puesto de trabajo, pero esta inasistencia permite a la empresa despedir al trabajador, existen dos opciones:

  • La empresa puede optar por un despido disciplinario por faltas injustificadas al trabajo (Reguladas según convenio o estatuto de los trabajadores). No tendrá derecho a indemnización pero si tendrá derecho a paro.
  • También tiene la opción de un despido objetivo también por faltas injustificadas. Para poder optar por este despido, deberá cumplir unos porcentajes de faltas. El más normal es que falte más de una semana en 2 meses. Tiene indemnización de 20 días por año y puede solicitar el paro.

En ambos casos, la empresa deberá entregar una carta de despido al trabajador.

También hay que tener en cuenta que el trabajador puede faltar a su puesto de trabajo por causas que no pueden contemplarse en el despido objetivo. Estas causas serían las bajas ya sean de maternidad, paternidad, lactancia, incapacidad temporal por accidente laboral o accidente no laboral y enfermedad común siempre que la baja sea de mas de 20 días .etc.

No tengo carta de despido pero me han dado de baja en la seguridad social.

Esta es una situación que se puede dar y es que la empresa te ha despedido pero no ha hecho el procedimiento de la manera correcta.

La empresa no puede decidir despedirte y automáticamente en esa fecha darte de baja en la seguridad social ya que te deben de dar de baja en la fecha en la que has sido notificado del despido. El despido podría declararse improcedente en el caso de que continúen sin notificar el despido al trabajador, le entreguen su finiquito, indemnización si corresponde .etc.

La siguiente actuación sería poner una denuncia ante el servicio de mediación, arbitraje y conciliación de tu comunidad autónoma para que intervengan y resuelvan el tema.

¿Qué tienes que hacer ante una baja NO voluntaria?

Si la empresa ha alegado que el motivo del fin de vuestra relación laboral es por «baja voluntaria», tu como trabajador no cobrarás indemnización ni tampoco podrás cobrar el paro. Por ello, te interesa arreglar este tema lo antes posible.

Lo primero que debes realizar es solicitar un informe de vida laboral, no tardarás ni 5 minutos. Ahí verás la fecha de alta y baja en la empresa.

Lo segundo es ponerte en contacto con la empresa por escrito solicitando el motivo de la baja en la seguridad social, la intención es que te confirmen que es una baja voluntaria.

Si puedes confirmar que han tramitado la baja voluntaria sin consentimiento expreso por tu parte, puedes iniciar una demanda por despido o bien denunciar a inspección de trabajo para que el inspector investigue el tema.

¿Podré el paro si denuncio?

Hasta que se resuelve todo el tema, ya sea mediante arbitraje, por demanda o inspección de trabajo en tu carta de despido seguirá poniendo que la causa es la baja voluntaria del trabajador. Por lo que, no podrás darte de alta como demandante de empleo ni cobrar el paro.

Cuando se resuelva todo y modifiquen la causa de la finalización de contrato a despido en lugar de baja voluntaria, ya podrás solicitar el paro sin ningún tipo de problema.

De todas formas, si finalmente consigues que se resuelva todo y cobrarás el paro, te recomendamos que te informes sobre los plazos para solicitar el paro.

Deja un comentario