Estoy cobrando el paro y voy a trabajar 15 días

Es bien sabido la situación de desempleo que hay en España, por lo que, cualquier oportunidad laboral debe ser aprovechada. Sin embargo, antes de tomar esta decisión existe la duda de “Estoy cobrando el paro y voy a trabajar 15 días”.

Sabemos que el paro es una prestación social que ofrece el gobierno español para aquellos trabajadores desempleados. Esto con la finalidad de mitigar los indicadores de pobreza y garantizar una vida digna para sus ciudadanos.

Ahora bien, todos los que nos encontramos en esta compleja situación, aprovecharemos la mínima oferta laboral para generar nuevos ingresos. Pero surge la duda de si se puede cobrar el paro y trabajar. A continuación nos dedicaremos a responder esta interrogante.

¿Se puede cobrar el paro y trabajar?

Una de las condiciones con las cuales se ofrece esta ayuda social, es para que el trabajador busque empleo de forma activa y no dependa de esta indemnización. En términos generales no se puede cobrar el paro y trabajar, sin embargo aplican ciertas excepciones.

En este sentido, si encuentras una oportunidad de trabajo, lo primero que debes hacer es notificarle al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que has encontrado trabajo. Esta notificación es obligatoria porque es un compromiso adquirido al momento de optar al paro.

Es importante que tengas en cuenta que debes solicitar una cita previa antes de acudir al SEPE. La misma la puedes tramitar por internet o vía telefónica.

¿Puedo pausar el paro si voy a trabajar 15 días?

Funciona más o menos así. Si tienes pensado trabajar solo 15 días, debes comunicárselo al SEPE. Para ello, deberás solicitar cita previa con el SEPE. En el paro, te restarán de cobro todos aquellos días que estarás trabajando.

¿Puedo cobrar el paro y trabajar en el extranjero?

Una situación común mientras se recibe el paro es que los españoles viajan al extranjero. Algunas veces por turismo y en gran medida buscando nuevos horizontes para su desarrollo. En este viaje podría surgir una oportunidad de empleo.

La pregunta es ¿Puedo cobrar el Paro y trabajar en el extranjero? Esta situación no es posible, ya que se aplica la misma normativa que si encuentras trabajo en territorio español.

De igual forma, al encontrar trabajo en el extranjero deberás notificarle al SEPE esta situación. Se aplica el mismo proceso de cita vía internet o telefónica.

Si no cumples con este proceso podrías sufrir una sanción de hasta un mes sin recibir el paro o incluso la pérdida de este beneficio. Por esta razón es muy importante notificarle al SEPE tu cambio de situación.

¿Se puede cobrar el paro y trabajar como autónomo?

Recuerda que al principio comentamos que existían algunas excepciones en torno a cobrar el paro y trabajar. Cuando se trata de laborar como autónomo, esta es una de esas condiciones especiales.

Gracias a las nuevas políticas de apoyo al emprendimiento, ahora es posible trabajar como autónomo y cobrar el paro. Esto con el fin de proteger a la persona que está emprendiendo y garantizarle un mínimo de ingresos para que pueda costear sus gastos.

El gobierno español, consciente de que emprender no es tarea fácil, busca ayudar a aquellos que lo hacen. Por otro lado, estas personas por lo general están desempleadas y esta es una forma activa de búsqueda de empleo por lo que, el estado los ampara.

¿Cuánto se cobra de paro trabajando de autónomo?

La cantidad que se cobra de paro trabajando de autónomo va a depender en gran medida de los ingresos que haya percibido el trabajador en el último año de trabajo. Esto debido a que se hace una estimación de esta indemnización.

Por lo general, los autónomos perciben un paro del 70% de la base reguladora, tomando como referencia  los últimos 12 meses de trabajo formal. Es importante mencionar que esta ayuda es por un tiempo limitado que son 9 meses desde el inicio de tus labores como emprendedor.

Limitaciones

A pesar de que el paro representa una ayuda para las personas que están trabajando como autónomos, esta medida cuenta con ciertas limitaciones. Estas van en conformidad al artículo 33 de la Ley de Fomento del Trabajo autónomo.

Ahora bien, los casos en los cuales no es compatible cobrar el paro trabajando como autónomo son las siguientes:

  • Recepción del paro en los 24 meses previos al inicio de tus labores de autónomo.
  • Tu último trabajo fue como autónomo.
  • En caso de darte de alta y comenzar a laborar de manera formal en una empresa.
  • Si formas parte como socio o accionista de una Sociedad Mercantil luego de darte de alta como autónomo.

¿Puedo cobrar el paro y trabajar media jornada?

Esta es otra de las excepciones a la regla, puedes cobrar el paro y trabajar media jornada. Esto con el fin de ayudar igualmente al trabajador a complementar sus ingresos para garantizarle una vida digna.

Es importante destacar que para cobrar el paro y trabajar media jornada, el contrato debe estipular una jornada laboral menor a 40 horas a la semana. Si esto no se cumple, no es posible gozar de esta ayuda social.

¿Cuánto se cobra de paro si se trabaja a media jornada?

El cobro del paro en caso de trabajar media jornada se reduce a la mitad. Es decir, cobrarás la mitad de la ayuda social que percibías previo a tu trabajo de media jornada.

Visto de una forma un poco más práctica, si cobrabas de paro unos 1200 euros, pasarás a percibir unos 600 euros de esta ayuda social.

Recomendación:

Deja un comentario