¿Cuanto se cobra de paro?

Durante este año 2020 con toda la crisis del coronavirus, mucha gente quiere saber cuanto se cobra de paro o desempleo. Por ello, en este articulo vamos a entrar en detalle y analizar cada caso para que aprendas a calcular cuanto te va a quedar de paro.

¿Cuanto se cobra de paro?

Hay que tener en cuenta de que lo que cobremos por parte del estado dependerá si es un subsidio, una ayuda o una prestación contributiva. Vamos a analizarlos uno a uno para que sepas cual te toca en tu caso y como calcular.

¿Cuanto se cobra por desempleo (prestación contributiva)?

En este supuesto, nos referimos como prestación contributiva a cuanto has cotizado lo suficiente para cobrar el paro. Es decir, has trabajado un mínimo de 1 año para poder cobrar 4 meses de paro.

La cantidad que vas a cobrar, dependerá de la cuantía que hayas cotizado en los últimos seis meses. Aunque si tenías un buen salario base, debes tener en cuenta que existe un máximo a cobrar dependiendo si eres soltero o con hijos y no vas a cobrar más de eso.

Esta tipo de prestación también engloba a todos los afectados por un ERTE, por lo que si te has visto afectado por un ERTE, también te sirve para calcular cuanto cobrarás. Pese a esto, te recomendamos que veas nuestro articulo sobre cómo consultar el estado de un ERTE en el SEPE donde ahí podrás ver directamente cuanto vás a cobrar limpio, contando la retención por Seguridad Social.

La base reguladora

Para calcular cuanto vas a cobrar por desempleo, la base reguladora manda. Dependiendo de lo que hayas cotizado por contingencias profesionales en los últimos 180 días (6 meses) podrás calcular tu base reguladora y por ende cuanto cobrarás del paro.

La base reguladora la puedes ver en tu nómina. Tienes que hacer una media de tus últimas seis nóminas para sacar una media de la base reguladora.

Una vez conozcas cual es tu base reguladora, cobrarás los 6 primeros meses de desempleo el 70% de esta base y a partir de los 6 meses, se reduce el cobro hasta el 50% de la base reguladora.

Pero, aquí tendremos que tener en cuenta los diferentes topes máximos que dependerán si tienes hijos o no y de cuantos tienes. Por ello, tendrás que tener cuenta lo siguiente:

¿Cuanto es el maximo de paro sin hijos y con hijos?

  • Máximo a cobrar del paro sin hijos: 1.098,09 euros. (549,04 euros si trabajaste a media jornada).
  • Máximo a cobrar del paro con un hijo: 1.254,86 euros. (627,43 si trabajaste a media jornada).
  • Máximo a cobrar del paro con dos hijos o más: 1.411,83 euros. (705,91 si trabajaste a media jornada).

Por lo tanto, debes tener esto en cuenta y aunque tu base reguladora sea 2000 euros y el 70% de esto sean 1400 euros, si no tienes hijos no cobrarás estos 1400€. Solo percibirás 1098,09 euros. Solo llegarías a cobrar los 1400 euros, en caso de que tuvieras dos o más hijos.

¿Cómo calcular cuanto cobrar de paro con simulador?

Y te preguntarás … ¿Existe alguna herramienta que nos ayude a calcular esto? Por supuesto que sí. El SEPE nos ofrece un simulador / calculadora para que puedas saber cuanto vas a cobrar.

Aquí os dejamos el enlace del simulador para calcular la prestación: Click aquí.

Solo tenéis que ir rellenando las preguntas que os va formulando la página y dar a siguiente, al final os dará el resultado, teniendo en cuenta los topes máximos para vuestro caso. Además os da directamente cuanto cobrarás los primeros 180 días y los posteriores.

¿Cuanto se cobra en un subsidio por desempleo?

Los subsidios por desempleo, aplican a aquellas personas en los siguientes casos :

  • Mayores de 55 años.
  • Aquellas personas que han agotado el paro.
  • Aquellas personas que no han llegado a cotizar lo suficiente.
  • Siempre que entren dentro de los requisitos para ayuda familiar.
  • SED.

Este año, se cobra por este subsidio 430,27€ por mes. Esta cuantía subirá si finalmente se aprueba la subida del IPREM que estaba prevista para este año, pero hasta entonces, esta es la cuantía.

Pero debes tener en cuenta que este subsidio no siempre son 430,27 euros. Depende de tu último contrato, por lo que si tu último contrato ha sido a 20 horas (media jornada), cobrarás la mitad de esto. Es lo que se conoce como subsidios parciales.

Este supuesto no afecta a los que puedan obtener el subsidio para mayores de 55 años que en estos casos siempre se cobran los 430 euros.

¿Cuanto se cobra con las ayudas extraordinarias?

Dentro de las ayudas extraordinarias, se contemplan la RAI (Renta Activa de Inserción), si eres de Canarias, puedes ver la PCI (Prestación Canaria de Inserción) además del SED (Subsidio extraordinario por desempleo).

Con estas ayudas extraordinarias que os acabamos de mencionar, se cobra según IPREM, por lo que en este momento, se cobran 430,27 euros.

No tiene en cuenta para realizar el calculo si tu último contrato fue a media jornada o a jornada completa, siempre cobrarás los 430,27 euros.

Antiguamente, existían otras ayudas extraordinarias como el PAE (Programa de Activación para el empleo) y el plan prepara, que ahora mismo, se engoblan ambas en el SED.

Para empezar a cobrar el paro, un subsidio o una ayuda extraordinaria, lo mejor es que pidas cita previa en el INEM – SEPE, puedes hacerlo por Teléfono o bien por internet.

Si ya estas cobrando el paro, pero no lo has cobrado este mes, probablemente te interesa leer nuestro articulo ¿Por que no he cobrado el paro?. O si estás afectado por un ERTE y quieres consultar el estado del mismo, te recomendamos leer el siguiente articulo: Cómo comprobar el estado de un erte en el SEPE.

Deja un comentario