En esta guía te indicaremos cómo concertar por teléfono una cita con el SEPE (INEM) para los distintos trámites relativos a prestaciones, trabajo o cursos de formación. También hemos incluido todos los números de teléfono oficiales de las oficinas locales para que pueda pedir su cita de manera gratuita por teléfono.
Si no consigues cita por teléfono, siempre puedes realizar una pre-solicitud al sepe para que te llamen ellos.
Guía paso a paso para pedir cita previa por teléfono
Desde un teléfono fijo o bien desde tu teléfono móvil, tienes que llamar al 901 01 02 10 o bien, llamar directamente a la oficina de tu localidad, que encontrarás también en esta guía. Luego sigue los pasos de la grabación telefónica del SEPE y completa el proceso necesario para conseguir una cita, ya verás como podrás pedir cita previa en menos de dos minutos.
En la grabación te pedirá introducir varios datos y seguir algunos pasos:
Marca los 5 dígitos de tu código postal local en el teclado.
Seleccione el procedimiento que desea realizar marcándolo de entre las diferentes opciones:
1 – para subsidios, pago único, para presentar una solicitud o pedir información.
2 – para cancelar el subsidio, pausa o por viajes al extranjero.
A continuación, debe marcar los números de su DNI o NIE, no es necesario poner la letra.
La voz en off le preguntará si la letra reconocida por el sistema pertenece a su DNI, lo que debe confirmar pulsando con el teclado el 1 si es correcta o el 2 si no es así.
La cita se te va a asignar y la locución le da la siguiente información:
Fecha (Día y hora)
Oficina de empleo y dirección (Normalmente, la más cercana a tu código postal).
Número de confirmación para tu cita.
Ve a tu cita a tiempo para no perderla y mira las pantallas que encontrarás en las oficinas, pondrán tus datos en una de las pantallas y te indicarán a que mesa tienes que dirigirte.
Telefono cita previa SEPE (INEM)
Como te hemos comentado anteriormente, el número de teléfono al que hay que llamar para pedir la cita es:
Si estás leyendo este articulo desde el móvil, haciendo clic en el botón llamarás directamente. Por lo que este es el número de teléfono de cita previa para la prestación de desempleo.
Además de este número de teléfono, tienes la opción de pedir tu cita previa por internet o bien llamando directamente a la oficina de tu localidad. Pero normalmente, con este número no tendrás problemas para pedir tu cita.
Ten en cuenta que este número de teléfono no es gratuito y que tu operador te cobrará según sus tarifas. No es un gran coste ya que la llamada apenas dura un par de minutos, pero si no quieres gastar dinero, mejor llama directamente a la oficina de tu ciudad o bien hazlo directamente por internet.
Telefonos gratuitos del SEPE de tu localidad
Como te comentabamos antes, el número 900 010 210 tiene coste, por lo que si tu intención es llamar a un número gratuito, a continuación encontrarás enlaces a diferentes localidades, simplemente selecciona la tuya y ahí descubrirás las diferentes oficinas, llama a tu oficina más cercana, será gratis.
¿Se puede anular una cita por teléfono?
No, lamentablemente, no es un tramite que se pueda realizar mediante teléfono. Pedir cita previa si es posible, pero anularla no, debe hacerse por internet.
Pero no te preocupes! Hemos preparado una guía para que puedas anular tu cita en el SEPE a través de internet, desde tu ordenador, tablet o smartphone en sencillos pasos, no te llevará más de 2 minutos. Te dejamos el enlace a continuación:
¿Que tramites del SEPE puedo realizar?
En el Servicio de Empleo Público Estatal puedes realizar muchos tramites y gestiones. Recordarte que es el antiguo INEM, que solo ha cambiado de nombre y los tramites que puedes realizar son los mismos que antiguamente.
Desde consultar el estado de tu subsidio por desempleo, hasta cambiar los datos de tu cuenta bancaria donde recibes tu prestación. Sin dejar de lado el apuntarte a cursos, bolsas de empleo y un sin fín de cosas.
Números de teléfono provinciales SEPE:
Alicante | Albacete | Álava | A Coruña |
965 000 579 | 967 750 579 | 945 750 579 | 981 995 579 |
Baleares | Badajoz | Ávila | Almería |
971 980 779 | 924 990 579 | 920 750 779 | 950 750 579 |
Cádiz | Cáceres | Burgos | Barcelona |
956 992 579 | 927 750 579 | 947 750 879 | 936 190 579 |
Cuenca | Córdoba | Ciudad Real | Castellón |
969 750 579 | 957 990 579 | 926 990 579 | 964 750 579 |
Gipuzkoa | Guadalajara | Granada | Girona |
943 980 579 | 949 750 979 | 958 900 879 | 972 068 679 |
León | Jaén | Huesca | Huelva |
987 990 579 | 953 990 579 | 974 750 579 | 959 750 579 |
Madrid | Lugo | La Rioja | Lleida |
910 504 579 | 982 750 779 | 941 750 579 | 973 990 479 |
Orense | Navarra | Murcia | Málaga |
988 750 579 | 948 990 579 | 968 991 579 | 952 998 679 |
Pontevedra | Las Palmas | Palencia | Asturias |
986 981 579 | 928 990 579 | 979 990 579 | 984 751 579 |
Segovia | Cantabria | Tenerife | Salamanca |
921 750 579 | 942 990 579 | 922 990 579 | 923 750 579 |
Teruel | Tarragona | Soria | Sevilla |
978 990 579 | 977 990 979 | 975 750 579 | 955 563 579 |
Bizkaia | Valladolid | Valencia | Toledo |
944 506 579 | 983 990 979 | 963 085 779 | 925 990 579 |
Melilla | Ceuta | Zaragoza | Zamora |
952 990 779 | 956 984 979 | 976 998 979 | 980 750 579 |
Esperamos que te haya sido de utilidad. Además de pedir cita previa por teléfono, tienes la posibilidad de hacerlo por Internet de una manera muy rápida y sencilla, visita nuestro tutorial para saber cómo: